Acné y sus causas. Descubre por qué aparece

El acné es una condición de la piel que aparece como diferentes tipos de protuberancias. Estas protuberancias pueden ser puntos negros, puntos blancos, granitos o pequeñas formaciones de grasa.

Los adolescentes tienen acné debido a los cambios hormonales que vienen con la pubertad. Si los padres tenían acné en la adolescencia, es más probable que los hijos también lo tengan. La buena noticia es que, para la mayoría de las personas, el acné desaparece casi por completo cuando están fuera de la adolescencia.

El tipo de acné que reciben muchos adolescentes se llama acné vulgar (el significado de «vulgaris» no es tan malo como parece, significa «del tipo común»). Generalmente aparece en la cara, el cuello, los hombros, la parte superior de la espalda y el pecho.

Los folículos pilosos, o poros, en su piel contienen glándulas. Estas glándulas producen sebo, que es un aceite que lubrica el cabello y la piel. La mayoría de las veces, las glándulas sebáceas producen la cantidad correcta de sebo. Sin embargo, a medida que el cuerpo comienza a madurar y desarrollarse, las hormonas estimulan las glándulas sebáceas para producir más sebo.

Los poros se obstruyen si hay demasiado sebo y demasiadas células muertas de la piel. Las bacterias pueden quedar atrapadas dentro de los poros y multiplicarse. Esto causa hinchazón y enrojecimiento, que sería el inicio del acné.

Podríamos diferenciar entre los tres tipos de acné más comunes.

Si un poro se obstruye y se cierra pero sobresale de la piel, obtendríamos una cabecita blanca. Si un poro se obstruye pero permanece abierto, la superficie superior puede oscurecerse y quedas con una cabeza negra. A veces, la pared del poro se abre, lo que permite que el sebo, las bacterias y las células muertas de la piel se abran paso debajo de la piel, y queda una pequeña protuberancia roja llamada espinilla (a veces las espinillas tienen una parte superior llena de pus de la reacción del cuerpo a la infección bacteriana).

Los poros obstruidos que se abren muy profundamente en la piel pueden causar nódulos, que son bultos infectados o quistes que son más grandes que los granos y pueden ser dolorosos. Ocasionalmente, los quistes grandes que parecen acné pueden ser forúnculos causados ​​por una infección de estafilococos. No dudes en contactar con Estética Castro Sierra – Ruber para aclarar cualquier duda y reservar tu primera cita.

Las causas del acné en adultos

Hemos analizado qué es el acné y por qué aparece en la adolescencia, sin embargo, es importante evaluar su aparición durante la edad adulta. El acné puede persistir o incluso aparecer por primera vez en la edad adulta, las causas del acné en adultos pueden ser variadas y debidas a varios factores. A continuación, enumeramos algunas de las principales causas que contribuyen a la aparición del acné en adultos:

  • Cambios hormonales: Los desequilibrios hormonales son una causa común del acné en adultos, especialmente en las mujeres. Fluctuaciones hormonales durante el ciclo menstrual, el embarazo, la menopausia o debido a trastornos hormonales como el síndrome de ovario poliquístico (SOP) pueden estimular la producción de sebo en la piel, lo que aumenta el riesgo de acné.
  • Factores genéticos: La predisposición genética juega un papel importante en la aparición del acné en adultos. Si tus padres o familiares han tenido acné en la edad adulta, es más probable que también lo experimentes.
  • Estrés: El estrés puede desencadenar la producción de hormonas como el cortisol, que estimulan las glándulas sebáceas y aumentan la producción de grasa en la piel. Esto puede obstruir los poros y causar acné.
  • Cosméticos y productos para el cuidado de la piel: El uso de productos cosméticos y para el cuidado de la piel que contienen ingredientes comedogénicos (que obstruyen los poros) o aceites minerales, puede contribuir al desarrollo de acné en adultos. Además, la falta de una rutina de limpieza adecuada puede permitir que se acumule suciedad y sebo en la piel.
  • Alimentación: Aunque la relación entre la dieta y el acné no está completamente comprobada, algunos estudios sugieren que ciertos alimentos, como los alimentos con alto índice glucémico (azúcares y carbohidratos refinados) y productos lácteos, pueden contribuir al acné en adultos. Analizamos esta relación a continuación.
  • Cambios de piel relacionados con la edad: A medida que envejecemos, la piel se vuelve menos elástica y más propensa a la obstrucción de los poros debido a la acumulación de células muertas. Esto puede aumentar la aparición del acné en adultos.
  • Medicamentos: Algunos medicamentos, como los esteroides, los anticonceptivos orales y ciertos medicamentos antidepresivos, pueden causar cambios hormonales que desencadenan el acné en adultos como efecto secundario.
  • Exposición a factores ambientales: La exposición a la contaminación del aire y a productos químicos irritantes en el entorno laboral o doméstico puede empeorar el acné en adultos.
  • Tabaquismo y consumo de alcohol: El tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol pueden tener efectos negativos en la piel y contribuir al acné en adultos.
  • Enfermedades subyacentes: Algunas enfermedades subyacentes, como el síndrome de Cushing o el síndrome de Marfan, pueden desencadenar cambios hormonales y contribuir al acné en adultos.

Es importante destacar que la aparición del acné en adultos puede variar y puede deberse a múltiples factores interrelacionados. Si experimentas acné persistente en la edad adulta, es recomendable consultar a un dermatólogo para un diagnóstico eficaz y un tratamiento para el acné adecuado, en nuestra clínica estética te ofrecemos tratamientos eficaces en función de la composición de tu piel.

Tipos de acné en personas adultas

El acné en adultos puede manifestarse en diferentes formas y grados de gravedad. A continuación, te explicamos algunos de los tipos de acné más comunes en adultos:

  • Acné vulgar o común: Este tipo de acné en adultos es similar al que se experimenta en la adolescencia. Se caracteriza por la presencia de comedones abiertos (puntos negros) y cerrados (espinillas), así como pápulas y pústulas. Por lo general, se encuentra en la zona T del rostro (frente, nariz y barbilla) pero puede aparecer en otras áreas del cuerpo.
  • Acné quístico: El acné quístico en adultos se manifiesta en forma de nódulos profundos, quistes llenos de pus y lesiones inflamatorias dolorosas. Este tipo de acné suele ser más grave y puede dejar cicatrices. Requiere atención médica y un tratamiento adecuado.
  • Acné hormonal: Afecta principalmente a las mujeres adultas y está relacionado con cambios hormonales, como el síndrome premenstrual, el embarazo, la menopausia o el síndrome de ovario poliquístico (SOP), causas que analizamos con anterioridad. Suele manifestarse en la mandíbula, el cuello y la zona de la barbilla.
  • Acné cosmético: Como hemos analizado previamente, algunos productos cosméticos y para el cuidado de la piel pueden obstruir los poros y causar acné en adultos. Este tipo de acné suele ser leve y desaparece cuando se suspenden los productos que lo desencadenan.
  • Acné ocupacional: Exposición a sustancias irritantes o aceites en entornos de trabajo, como la industria metalúrgica o la cocina, puede dar lugar al acné ocupacional en adultos. Este tipo de acné a menudo afecta áreas expuestas de la piel, como las manos y el antebrazo.
  • Acné tardío: Algunas personas pueden experimentar acné en la edad adulta sin una causa aparente. Este tipo de acné es más común en personas de mediana edad y mayores, y puede ser una continuación del acné experimentado en la adolescencia.

Es importante destacar que el tratamiento del acné en adultos varía según el tipo y la gravedad de las lesiones. En muchos casos, el acné en adultos se puede controlar y mejorar significativamente con la atención adecuada y una rutina de cuidado de la piel adaptada a las necesidades individuales.

Soluciones para actuar frente al acné en adultos

Los tratamientos para el acné en adultos varían en función de la gravedad y las causas subyacentes. Es importante destacar que, a diferencia de los mitos populares, muchos remedios caseros no son efectivos para tratar el acné en adultos. Las opciones más eficaces son las siguientes:

  • Productos tópicos con ingredientes activos: Los productos tópicos que contienen ingredientes como el peróxido de benzoilo, el ácido salicílico, el ácido glicólico o el ácido láctico pueden ayudar a controlar el acné al reducir la inflamación, eliminar las células muertas de la piel y desbloquear los poros. Estos productos suelen estar disponibles sin receta médica y son efectivos para casos leves a moderados.
  • Antibióticos tópicos o sistémicos: Los antibióticos pueden ser recetados por un dermatólogo en forma de cremas, geles o pastillas. Ayudan a reducir la inflamación y las bacterias en la piel. Sin embargo, su uso prolongado puede llevar a la resistencia bacteriana y no son adecuados como tratamiento a largo plazo.
  • Retinoides tópicos o sistémicos: Los retinoides, como el tretinoína o el isotretinoína (este último solo en casos graves), son eficaces para desobstruir los poros y reducir la producción de sebo. Son especialmente útiles para el acné más grave, pero pueden tener efectos secundarios y deben ser recetados por un médico.
  • Terapia hormonal: Para las mujeres con acné relacionado con desequilibrios hormonales, los anticonceptivos orales o medicamentos como el espironolactona pueden ser recetados por un médico para equilibrar las hormonas y controlar el acné.
  • Procedimientos dermatológicos: En casos de acné resistente a otros tratamientos, un dermatólogo puede recomendar procedimientos como la terapia con láser, la microdermoabrasión o la extracción de comedones para mejorar la apariencia de la piel y reducir la recurrencia del acné.
  • Tratamientos de luz: La terapia de luz con láser o LED puede ser eficaz para reducir la inflamación y matar las bacterias que causan el acné. Estos tratamientos requieren múltiples sesiones.

Es importante recordar que los remedios caseros, como la pasta de dientes, el limón o el bicarbonato de sodio, no son tratamientos efectivos para el acné en adultos. Estos remedios pueden irritar la piel y empeorar el problema, además, rascarse o exprimir las espinillas también puede agravar la inflamación y dejar cicatrices.
Si experimentas acné persistente, en nuestra clínica estética te ofrecemos los mejores tratamientos para actuar eficazmente frente al acné en adultos.

¿Pueden ciertos alimentos provocar la aparición de acné?

La relación entre los alimentos y el acné en adultos ha sido un tema de debate. Aunque no existe un consenso definitivo, algunos estudios sugieren que ciertos alimentos pueden estar relacionados con la aparición del acné en algunas personas.

Los alimentos con alto índice glucémico, como los carbohidratos refinados y los azúcares, pueden aumentar los niveles de insulina en sangre, esto, a su vez, puede desencadenar la producción de sebo y desencadenar el acné.

Los productos lácteos, especialmente aquellos con alto contenido de grasa y azúcares añadidos, han sido objeto de investigación en relación con el acné en adultos. Se cree que los componentes hormonales y la inflamación relacionados con los lácteos pueden contribuir al desarrollo de acné en algunas personas. También los alimentos ricos en grasas saturadas y ácidos grasos trans pueden aumentar la inflamación en el cuerpo, lo que podría agravar el acné en adultos.

El chocolate y los alimentos con alto contenido de cacao también han sido objeto de controversia. Aunque algunos estudios sugieren que el chocolate podría contribuir al acné en algunas personas, la evidencia no es concluyente.

Es importante destacar que la relación entre la dieta y el acné puede variar de una persona a otra, lo que funciona para una persona puede no tener el mismo efecto en otra. Consultar a un dermatólogo o un profesional de la salud es fundamental para determinar si la dieta está relacionada con el acné en un caso específico y para recibir recomendaciones personalizadas sobre cambios en la alimentación y el cuidado de la piel.

Cómo quitar las marcas de acné

Reducir las marcas de acné en adultos puede ser un proceso gradual, pero existen varias estrategias efectivas para mejorar la apariencia de la piel afectada.
Productos para el cuidado de la piel son útiles, como los que contienen ácido glicólico, ácido láctico o ácido salicílico, que pueden exfoliar suavemente la piel y reducir la apariencia de las marcas de acné. El uso diario de protector solar es esencial, ya que la exposición al sol puede hacer que las marcas de acné sean más visibles debido a la hiperpigmentación.
Procedimientos dermatológicos como la microdermoabrasión y los peelings químicos pueden mejorar la apariencia de la piel al eliminar las capas superiores dañadas y estimular la producción de colágeno. La terapia de luz y láser son opciones que reducen la hiperpigmentación y mejoran la textura de la piel al estimular la producción de colágeno y eliminar las células dañadas.
En la clínica estética del doctor Castro Sierra te ofrecemos varias soluciones para reducir la presencia de marcas de acné, recuperando la tersura de tu piel en varias sesiones.

 

Scroll al inicio