En la Clínica de cirugía estética Castro Sierra, situada en la Clínica Ruber de Madrid, recomendamos un uso responsable de la cirugía estética. Asesoramos en todo momento a cada paciente sobre el tipo de intervención adecuado, sus recomendaciones y cuidados a posteriori.
Las nuevas tecnologías se unen a las últimas tendencias para hacer un importante repunte en la cirugía plástica en España.
Las redes sociales, los selfies y la moda Influencer han logrado normalizar más aun el acercamiento de la cirugía estética a pacientes realmente potenciales. El SECPRE, Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética, realizó un estudio basado en las encuestas realizadas entre 2017 y 2018. Tanto la cirugía estética facial como la cirugía estética corporal continua en auge.
Las redes sociales, los selfies y la moda Influencer ha logrado normalizar más aun el acercamiento de la cirugía estética a pacientes realmente potenciales. El SECPRE, Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética, realizó un estudio basado en las encuestas realizadas entre 2017 y 2018. Tanto la cirugía estética facial como la cirugía estética corporal continua en auge.
La tendencia va hacia un aumento considerable en pacientes femeninos y masculinos
El estudio de las estadísticas que se consiguieron extraer de estas encuestas nos demuestra que ha crecido el número de intervenciones. Entre ellas el aumento de mamas y la liposucción. Un dato curioso es el ascenso en la reducción de pechos, que en 2014 se encontraba muy por debajo. Este aumento es debido a la familiarización por parte de pacientes que sufrían algún tipo de factor clínico como el dolor de espalda, además que las últimas tendencias marcan un tamaño más reducido de las mamas femeninas.
El crecimiento de la cirugía estética y reparadora basado en los estudios realizados a finales de 2018.
Según las encuestas la proporción entre pacientes mujeres y hombres comienza a ser un poco más equitativa, sumando un total de 398.350 intervenciones realizadas. A continuación resumimos una serie puntos encontrados en el ranking de operaciones de cirugía estética publicadas en el SECPRE.
- 83,4 % de las intervenciones se realizan a mujeres.
- 16,6 % de las intervenciones se realizan a hombres, un ascenso del 4,4% desde el último estudio realizado en 2014.
- En pacientes de sexo femenino el aumento de mamas y la liposucción siguen en cabeza, seguidas de reducción de mamas y elevación.
- En pacientes de sexo masculino la ginecomastia aumenta. Es debido a la similitud entre el aspecto de las mamas femeninas y las masculinas que sufren algunos hombres. A continuación la liposucción, la rinoplastia, blefaroplastia y otoplastia.
- La población que se encuentra entre los 30 y 44 años es la que más recurre a la Cirugía Estética, sumando un 37,3% del total de intervenciones.
- En pacientes femeninos de 30 a 44 años el aumento de mamas se encuentra en primer lugar.
- De 30 a 44 años, en pacientes masculinos, la más demandada es la liposucción.
- Los menores 18 años el 1,9%, siendo obligatoria la autorización por parte de los padres o representantes legales. Este 1,9% se desgrana en un 60,49% como otoplastias, seguidas de rinoplastias y ginecomastias.
- En pacientes masculinos de 18 a 29 años la más demandada es la ginecomastia.
- En pacientes femeninos de 18 a 29 años el aumento de mamas está en primer lugar.
- De 45 a 60 años, en pacientes femeninos y masculinos, aumenta la elevación de mamas y blefaroplastia se encuentran entre las intervenciones más realizadas.
- Cuando la edad supera los 60 años la blefaropastia se convierte en tipos de intervención más solicitadas.
Asesórate por el doctor Castro Sierra, más de 35 años de experiencia en cirugía estética y reparadora.