Implante de mamas. ¿Cuál es la mejor zona de acceso para su colocación?

La vía de abordaje para la colocación del implante de mamas es un tema muy interesante para conocer por dónde accederá nuestro médico a nuestros senos en la colocación del implante.

Existen tres tipos de accesos, por vía axilar, vía areolar y por vía submamaria. Veamos las características, diferencias y ventajas entre ellos.

Vías de acceso para el implante de mamas

Vía axilar: El acceso a la mama para la colocación del implante se hace desde la axila. Desde aquí se introduce y coloca hasta conseguir el lugar y aspecto deseado. La cicatriz queda cubierta por el brazo.

Vía areolar: Este acceso a la mama se lleva a cabo con una pequeña incisión en la areola del pezón; concretamente en la frontera exacta justo en la zona más externa antes del cambio de color de la piel. La cicatriz es inapreciable y con el paso del tiempo queda perfectamente camuflada. Esta forma de acceso para el implante de mamas es la más extendida.

Vía submamaria: Esta incisión se haría por debajo del pecho y se accedería a colocar la prótesis sin tocar el tejido mamario. Más recomendable en mujeres que tienen previsto dar el pecho.

Desde Cirugía Estética Castro Sierra aconsejamos antes de tomar cualquier decisión; consultar con nuestro especialista y conocer así las características de la intervención. El doctor y los expertos son las personas más indicadas para determinar el acceso y la incisión para el implante de mamas. Y así, determinar qué se desea, qué buscamos, qué planes de futuro tenemos… De manera que consensuemos el criterio y la recomendación de los expertos a la hora de decidir la zona de acceso.

Scroll al inicio