• Para más información:
  • 91 309 21 64
  • clinica@esteticacastrosierra.com
Cirugía Estética Castro Sierralogo versión sin fondo doradologo versión sin fondo doradologo versión sin fondo doradologo versión sin fondo dorado
  • Cirugía
    • Cirugía de mamas
      • Aumento de pecho
        • Antes y después
        • Operación
        • Postoperatorio
        • Precios
      • Reducción de pecho
      • Mastopexia
      • Mamas tuberosas
      • Reconstrucción de mama
      • Recambio de prótesis
      • Cirugía del pezón
    • Cirugía facial
      • Rinoplastia
      • Rinoplastia ultrasónica
      • Otoplastia
      • Blefaroplastia
      • Mentoplastia
      • Reducción de papada
      • Bichectomía
      • Aumento de pómulos
      • Lifting facial
      • Aumento de labios
    • Cirugía corporal
      • Abdominoplastia
      • Liposucción y lipoescultura
      • Liposucción de muslos
      • Eliminación de cartucheras
      • Labioplastia
      • Cirugía postparto
      • Ginecomastia
      • Mommy Makeover
      • Lifting de brazos
    • Promociones
      • Cirugía post embarazo
      • Cirugía obesidad mórbida
  • Conócenos
    • Trayectoria profesional
    • Mejor cirujano plástico
    • La Clinica
    • Galería de fotos
      • Fotos reducción de pecho
      • Fotos de Mastopexia
      • Fotos de Rinoplastia
      • Fotos de Blefaroplastia
      • Fotos Mamas Tuberosas
      • Fotos Otoplastia
  • Opiniones
  • Blog
  • CirujanoTV
Contacto

Los distintos grados de alopecia

  • Inicio
  • Implante capilar
  • Los distintos grados de alopecia
01/11/2022
Categorías
  • Implante capilar
Etiquetas

Índice

  • 1 ¿Qué es la alopecia y por qué se produce?
    • 1.1 Posibles causas de la alopecia
    • 1.2 Tipos de alopecia no cicatriciales
  • 2 ¿En qué grado de alopecia te encuentras?
    • 2.1 Tipos de alopecia en mujeres
  • 3 Cómo tratar los diferentes tipos de alopecia
  • 4 Tratamientos para la alopecia en la Clínica Estética del Dr. Castro Sierra

La alopecia siempre ha sido una de las mayores preocupaciones de los hombres a nivel estético. Lucir un cuero cabelludo frondoso es, a partir de determinadas edades, un privilegio del que solo un porcentaje mínimo de varones puede disfrutar.

A pesar de que la pérdida de cabello es una cuestión superficial, en principio, no lo es tanto cuando quien la sufre ve una relación directa con el paso del tiempo y con el envejecimiento: cada vez que se mira al espejo, ve una fotografía en la que aparece u observa que la caída es cada vez mayor. Esto le remite a una sensación que va más allá de la mera apariencia y que tiene, en algunos casos, connotaciones existenciales.

¿Qué es la alopecia y por qué se produce?

El principal motivo de la caída de cabello en los hombres se debe a la denominada alopecia androgenética (en torno a 9 de cada 10 casos). Se trata de un cúmulo de factores hormonales y de carácter hereditario que afectan de manera exclusiva a las partes frontal y superior de la cabeza, haciendo que el pelo en esa zona se debilite paulatinamente hasta caer. 

Los síntomas más habituales de la alopecia son la caída diaria de más de 100 cabellos y el debilitamiento del mismo. 

En un primer momento, lo que se aprecia son las famosas entradas; más tarde es la zona de la coronilla la que empieza a despoblarse de cabello, y por último desaparece de toda la cabeza a excepción de las zonas laterales y la más cercana a la nuca.

Los diferentes grados de alopecia pueden afectar al cuero cabelludo o a distintas zonas de la piel, como las pestañas, axilas, región genital y barba. 

Como ya hemos mencionado, lo habitual es encontrarnos con casos de alopecia androgénica, que es la que conocemos como la calvicie común y es responsable de cerca del 95% de los casos. Afecta principalmente a los hombres y con muy poca frecuencia a las mujeres. Se caracteriza por ser un tipo de alopecia con formas no cicatrizales que son potencialmente reversibles. 

Por el contrario, nos encontramos con la alopecia cicatrizal que produce una destrucción del folículo piloso, por lo que resulta irreversible. 

Posibles causas de la alopecia

Cuando hablamos de alopecia androgénica destacan dos factores principales como posibles causas, el hormonal y el genético. Aunque también se ha valorado la existencia de un componente hereditario en el que aún no se conoce el gen responsable, ya que es una herencia poligénica dominante. 

En el caso de ser causada por un factor hormonal, esta depende fundamentalmente de la hormonas masculinas o andrógenos que dañan los folículos del cabello predispuestos de manera genética a sufrir afecciones. Así, los andrógenos provocan una miniaturización progresiva hasta generar su atrofia completa o fibrosis. 

Si la alopecia androgénica proviene de un factor genético, esta encuentra sus causas en los antecedentes familiares predispuestos a sufrir pérdida del cabello, ya sea en el cuero cabelludo o en otras zonas del cuerpo. 

Lo cierto es que existen múltiples causas que originan la pérdida de cabello, tales como una dieta carente de nutrientes esenciales, problemas de tiroides, déficit de hierro, estrés, infecciones, anemia, cosméticos, etc. 

Tipos de alopecia no cicatriciales

Dentro de las alopecias no cicatriciales, las cuales pueden corregirse, existen otros tipos aparte de la androgénica que presentan diferentes grados de severidad:

  • Alopecia areata. En este caso, es el sistema inmunitario el que ataca a los folículos pilosos provocando la pérdida de pelo en la cabeza y en la cara principalmente. Respecto a sus síntomas, esta se presenta con la caída de pelo en forma de parches pequeños y redondos u ovalados. Este caso se produce tanto en hombres como en mujeres, sobre todo a partir de los 40 años, aunque puede originarse a cualquier edad. 

Sus causas no están claramente definidas, pero se cree que puede desencadenarse por situaciones de estrés o tener un trasfondo autoinmune. 

Esta se diferencia del resto de alopecias porque es habitual que el pelo caído vuelva a crecer en unos meses. 

  • Alopecia traumática. Son todos aquellos casos en los que la pérdida de pelo se produce por un traumatismo físico, tales como la tracción, la presión o la tricotilomanía. 
  • Alopecia difusa. Este tipo de alopecia consiste en una pérdida de cabello más o menos intensa y puede ser tanto aguda como crónica. No está localizada en ninguna zona en concreto del cuero cabelludo, es reversible y se produce normalmente después de dos o cuatros meses de vivir un factor desencadenante, como puede ser un parto, una enfermedad grave, estrés, pérdidas importantes de peso o procesos febriles. 

Por su parte, cuando se trata de una alopecia cicatrizal nos enfrentamos ante un caso irreversible, ya que se ha producido un daño muy grave que malforma o rompe totalmente la estructura folicular del cabello. Normalmente se producen por causas infecciosas, agentes químicos, tumores o problemas de dermatosis. 

¿En qué grado de alopecia te encuentras?

Según la escala de Norwood-Hamilton existe una lista que hace referencia al grado de alopecia masculina que cuenta con 7 grados según su intensidad:

  • Grado 1. La pérdida de cabello en la zona frontal apenas se puede apreciar.
  • Grado 2. Caída avanza por los laterales de la frente, produciéndose las famosas entradas. El pelo comienza a caerse por esta zona y su densidad disminuye. En esta fase existen tratamientos médicos estéticos bastante efectivos para ralentizar la caída del cabello, consiguiendo la estabilización de la alopecia durante un buen tiempo. 
  • Grado 3. Tanto las entradas como la coronilla se ven afectadas en esta fase. Aunque la caída del cabello sigue siendo relativamente mínima, es en esta fase cuando ya se considera la aparición de la conocida calvicie. En este caso también hay tratamientos estéticos muy efectivos para frenar la caída del cabello, consiguiendo que el paciente vuelva a la alopecia tipo 2. 
  • Grado 4. En esta fase de la alopecia masculina se produce una caída del cabello más acentuada. Apenas se aprecia una pequeña zona poblada de pelo que separa las entradas de la coronilla. En este caso, el tratamiento adecuado para estabilizar la calvicie es el trasplante capilar. 
  • Grado 5. La zona que separa coronilla y entradas se convierte en prácticamente imperceptible. En esta fase también se recomienda como el tratamiento estético más adecuado el transplante capilar. 
  • Grado 6. No existe separación entre coronilla y entradas, quedando toda la parte superior de la cabeza despoblada de pelo. En esta etapa de alopecia el tratamiento médico estético es esencial y la mejor opción sigue siendo la cirugía estética con un trasplante capilar. 
  • Grado 7. La zona de pelo se limita a la nuca y la zona que se encuentra detrás de las orejas. Es el grado de alopecia más extremo y, para revertirlo, se debe estudiar el caso del paciente por si existiese la posibilidad de una solución por medio del transplante capilar. 

Tipos de alopecia en mujeres

Aunque la alopecia androgénica no es muy común en mujeres, sigue siendo un problema silencioso que en realidad afecta hasta a un 20% de las mujeres en España que tienen 50 años. Incluso, el porcentaje de mujeres afectadas asciende a alrededor del 42% después de cumplir los 60 años. 

Para identificar los diferentes grados de alopecia femenina, hay que observar la escala de Ludwig, que es la más utilizada. 

Esta identifica tres grados de alopecia androgénica femenina en los que la pérdida del cabello pasa de mínima a notoria, para luego denominar una fase en la que ya se presenta un estado avanzado de calvicie. También señala una variante conocida como fase frontal en la que la pérdida de densidad y de cabello se produce de manera intensa en la zona frontal. 

Así, nos encontramos con lo siguientes tipos: 

  • Tipo 1. En esta fase la caída de cabello que se produce es bastante mínima. Sin embargo, lo que sí sucede es una disminución de densidad y fortalecimiento del cabello, volviéndose este más fino y débil. En esta fase existen tratamientos médicos estéticos que pueden frenar el tipo 1 de alopecia revocando los efectos producidos hasta el momento. 
  • Tipo 2. En este grado el volumen de cabello se reduce considerablemente, produciéndose un retroceso del mismo en la línea media de la cabeza, dejando así una notable extensión sin pelo. En esta fase lo aconsejable es acudir a una clínica para valorar el trasplante capilar como la solución más adecuada. 
  • Tipo 3. Es la fase en la que realmente se aprecia una importante caída del cabello, ya que existe una pérdida importante en la parte superior de la cabeza y una extensión destacable sin pelo en la línea media de separación. Para recuperar parte del cabello perdido en esta etapa, lo idóneo es recurrir a un trasplante capilar. 

Desde la Clínica Estética del Dr. Castro Sierra siempre recomendamos que la mejor solución es aquella que previene de manera anticipada un mal mayor. Por ello, seas hombre o mujer, si empiezas a notar una cierta pérdida preocupante de volumen y densidad de tu cabello, la mejor opción es acudir rápidamente a un especialista.

Ten en cuenta que cuanto antes se trate el problema, más rápida y efectiva será la solución para tu tipo de alopecia. 

Cómo tratar los diferentes tipos de alopecia

Cuando tratamos un caso de alopecia, es importante valorar si se trata de una pérdida del cabello brusca o crónica. Es decir, si existe un tiempo prolongado en el que el paciente va perdiendo progresivamente sus folículos pilosos. 

En ocasiones, la pérdida de cabello aguda o crónica se produce simultáneamente. Por ello, es importante estudiar las causas de esa pérdida. Si proviene de determinados fármacos, alteraciones hormonales o causas genéticas o metabólicas, tales como dietas de adelgazamiento, cambios de alguna sustancia como vitaminas, etc. 

Lo cierto es que la mayoría de los pacientes que acuden a nuestra clínica lo hacen por causas genéticas. En este caso en concreto, se trataría de una alopecia androgénica. Esta se produce, generalmente, por antecedentes familiares con pérdida de cabello de origen genético en zonas circunscritas, produciéndose principalmente en el cuero cabelludo. 

Para este tipo de paciente, hoy en día existen tratamientos que pueden revertir esta pérdida de cabello. Dicho tratamiento dependerá de la severidad del proceso del paciente. Si es leve, se suele empezar con tratamientos locales y suaves para frenar la caída progresiva del cabello. 

En caso de tratarse de una afectación más importante, se suelen aplicar tratamientos que actúan a nivel hormonal. Estos tienen el objetivo de frenar la acción de unas hormonas que fisiológicamente están en sangre y que actúan de una forma anómala en localizaciones como el cuero cabelludo. Estas anomalías permiten a las hormonas actuar, por una predisposición genética, de manera exagerada causando la pérdida del cabello. 

Cuando la alopecia androgénica se encuentra en estado grave, suele tratarse con cirugía por medio de implantes capilares, enfocados en corregir zonas en las que la densidad del cabello es mucho menor. 

Tratamientos para la alopecia en la Clínica Estética del Dr. Castro Sierra

Por fortuna, el implante capilar puede revertir esta situación si el grado de alopecia no es extremo. Para informarte más acerca de este tema Clínica Ruber Castro Sierra te ofrece una primera consulta gratuita.

Estudiaremos tu caso en profundidad para encontrar el tratamiento más adecuado y efectivo según el tipo de alopecia que tengas.

Compartir

Entradas relacionadas

26/09/2022

Todo lo que hay que saber sobre el implante capilar


Leer más
belleza cabello caida cirugia
26/10/2017

¿Se te cae el pelo en otoño? Consejos para cuidar tu cabello sin ningún tratamiento


Leer más
cirugia estetica edad
25/05/2017

¿Cuáles son las operaciones de cirugía más demandadas según la edad?


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete a Castro Sierra

Recibe un correo electrónico con nuestros artículos:

Últimas entradas

  • piel frio tips0
    Cuida tu piel en invierno con estos consejos
    21/11/2022
  • 0
    Los distintos grados de alopecia
    01/11/2022
  • la medicina estética0
    ¿En qué consiste la Medicina Estética Preventiva?
    26/10/2022
  • 0
    Bioplastia: el secreto para rejuvenecer tu rostro
    06/10/2022
  • 0
    Todo lo que hay que saber sobre el implante capilar
    26/09/2022

Últimos comentarios

  • 31/07/2019

    Rosario Molina comentó Cirugía del pezón: Reducción, aumento y retoques del pezón y la areola

  • 22/01/2018

    Dr. Alfonso C.S. comentó Estos son los resultados del aumento de pecho en nuestra clínica

  • 21/01/2018

    Ana Maria comentó Estos son los resultados del aumento de pecho en nuestra clínica

  • 21/06/2017

    Ana comentó Rinoplastia ¿Quieres operarte la nariz?

  • 16/12/2014

    samuel comentó Rinoplastia ¿Quieres operarte la nariz?

Conócenos

Prensa y televisión

Testimonios

Trayectoria Profesional

La Clínica

Galería de fotos

Facilidades de pago

Tratamientos

Aumento de pecho

Reduccion de pecho

Mastopexia

Mamas tuberosas

Rinoplastia

Rinoplastia ultrasónica

Blefaroplastia

Otoplastia

Abdominoplastia

Liposucción

Lifting facial

Contacto

Doctor Castro Sierra

91 309 21 64

clinica@esteticacastrosierra.com

 De Lunes a Viernes, de 09:30-19:00

 C/Juan Bravo, 49 • Madrid

 Metro Diego de Leon o Nuñez de Balboa

Localización

© 2021 Estética Castro Sierra: Clínica de Cirugía Plástica y Estética en Madrid. Todos los derechos reservados.
  • Mapa del sitio
  • Privacidad
  • Cookies
  • Contacto
Contacto
Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si sigues navegando por ella, entendemos que aceptas nuestra política de cookies. De acuerdo
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR