Mitos y realidades sobre los rellenos de labios con ácido hialurónico

Los rellenos de labios con ácido hialurónico se han convertido en uno de los tratamientos estéticos más populares en los últimos años. Muchas personas buscan este procedimiento para conseguir labios más voluminosos, definidos o rejuvenecidos. Sin embargo, alrededor de este tipo de intervención circulan muchos mitos y creencias erróneas que pueden generar dudas y temores entre quienes desean someterse a este procedimiento, por otra parte, seguro siempre que sea una clínica competente quien se haga cargo del proceso.

Mito 1: Los rellenos de labios con ácido hialurónico hacen que los labios queden «artificiales»

Uno de los mitos más extendidos sobre los rellenos de labios es la idea de que los resultados siempre serán artificiales o poco naturales. Esta creencia surge de una percepción errónea, alimentada por algunos procedimientos mal realizados o por la exageración en la cantidad de producto utilizado. Sin embargo, cuando un procedimiento es realizado por un profesional cualificado, los resultados pueden ser muy naturales

El ácido hialurónico es un componente que se encuentra de forma natural en nuestro cuerpo, lo que ayuda a que el resultado final sea más armónico con las características del paciente. La clave está en la dosis correcta y la técnica adecuada para conseguir un volumen que complemente las facciones de la persona de forma equilibrada.

Además, el ácido hialurónico permite resultados reversibles. Esto significa que si en algún momento la persona no queda satisfecha con el resultado o desea menos volumen, se puede corregir de manera sencilla, lo que no ocurre con otros tipos de rellenos permanentes.

Mito 2: Los rellenos de labios con ácido hialurónico son dolorosos

El miedo al dolor es otra de las razones por las que algunas personas evitan someterse al tratamiento de relleno de labios. Si bien es cierto que se realiza una inyección, la mayoría de los profesionales usan anestésicos tópicos o cremas para minimizar las molestias. De esta forma, la sensación de dolor se reduce considerablemente, y muchas personas describen el procedimiento como poco incómodo. Además, el ácido hialurónico en sí tiene propiedades que permiten suavizar la piel, lo que también ayuda a disminuir la sensación de incomodidad.

El nivel de dolor puede variar de una persona a otra, pero en términos generales, el tratamiento es tolerable para la mayoría de los pacientes. En algunos casos, se pueden presentar molestias leves durante el procedimiento o poco después, como una ligera inflamación o sensibilidad en los labios, pero estos efectos son temporales y desaparecen en pocos días.

Mito 3: Los rellenos de labios son permanentes

Otro mito común es que los rellenos de labios con ácido hialurónico son permanentes. Sin embargo, el ácido hialurónico es una sustancia biocompatible que el cuerpo va absorbiendo gradualmente. Por lo tanto, el efecto de los rellenos no dura para siempre. 

Generalmente, los resultados pueden mantenerse entre 6 y 12 meses, dependiendo de factores como el tipo de piel, la cantidad de producto utilizado y el estilo de vida del paciente.

Es importante tener en cuenta que, si se desea mantener el volumen de los labios durante más tiempo, es necesario realizar sesiones de retoque, ya que con el paso del tiempo el cuerpo va asimilando el ácido hialurónico, y el volumen disminuye.

Mito 4: Los rellenos de labios con ácido hialurónico son peligrosos

Un miedo común que muchas personas tienen sobre los rellenos de labios es que este tratamiento sea peligroso. Sin embargo, los rellenos de ácido hialurónico son bastante seguros cuando son administrados por profesionales cualificados. 

Los principales riesgos asociados a este tratamiento se deben a una mala técnica o a la inexperiencia del profesional que realiza el procedimiento. Por ejemplo, una inyección mal aplicada o la elección de un producto de baja calidad pueden generar efectos secundarios como hematomas, hinchazón excesiva o, en casos más graves, complicaciones como infecciones. Por eso, es fundamental acudir a un centro médico o una clínica estética que cuente con especialistas acreditados y con experiencia en la realización de estos tratamientos.

Mito 5: Los resultados son inmediatos y no requieren tiempo de recuperación

Aunque es cierto que los resultados de los rellenos de labios son visibles casi inmediatamente después de la aplicación, no se debe esperar que el proceso de recuperación sea instantáneo. 

El procedimiento puede generar cierta inflamación, enrojecimiento o hematomas en la zona tratada, que suelen desaparecer en un par de días. Aunque muchas personas retoman sus actividades diarias de manera casi inmediata, es recomendable evitar ciertos factores que podrían agravar la hinchazón, como el consumo de alcohol, la exposición al sol o el ejercicio intenso, durante las primeras 24 a 48 horas.

El proceso de cicatrización varía de una persona a otra, pero generalmente, después de unos pocos días, los labios adquieren su forma final.

Mito 6: El ácido hialurónico es solo para personas jóvenes

El mito de que los rellenos de labios solo están indicados para personas jóvenes es también falso. Si bien es cierto que muchos pacientes jóvenes buscan aumentar el volumen de sus labios por motivos estéticos, las personas de mayor edad también pueden beneficiarse de este tratamiento. 

Con la edad, la producción de ácido hialurónico en el cuerpo disminuye, lo que provoca la pérdida de volumen y elasticidad en la piel. Los rellenos de ácido hialurónico pueden ayudar a restaurar el volumen perdido, mejorar la definición de los labios y reducir las arrugas peri-orales, brindando un aspecto más juvenil y revitalizado.

Por lo tanto, no hay límite de edad para someterse a este tratamiento. Siempre que se realice bajo la supervisión de un profesional, el ácido hialurónico puede ser adecuado para una amplia variedad de personas, independientemente de su edad.

Mito 7: Los rellenos de labios con ácido hialurónico tienen efectos secundarios graves

Algunas personas tienen miedo de experimentar efectos secundarios graves, como alergias o reacciones adversas, al someterse a este tratamiento. Sin embargo, los efectos secundarios graves son extremadamente raros. El ácido hialurónico es una sustancia biocompatible que se encuentra naturalmente en el cuerpo humano, lo que hace que la probabilidad de una reacción alérgica sea mínima.

Los efectos secundarios más comunes son temporales y pueden incluir inflamación, enrojecimiento, hematomas o una sensación de tensión en los labios. Estos efectos suelen desaparecer en pocos días. 

Solo en casos excepcionales, cuando el tratamiento no se realiza de manera adecuada, pueden aparecer complicaciones más serias, como infecciones o alteraciones en la vascularización de la zona. Sin embargo, estas complicaciones son poco frecuentes y pueden evitarse eligiendo un profesional experimentado y cualificado para realizar el procedimiento.

Mito 8: Los rellenos de labios con ácido hialurónico causan un efecto “de pato”

Este es un mito muy común que ha surgido por la exageración de algunos tratamientos. El «efecto de pato» es una forma de referirse a labios extremadamente grandes y fuera de proporción, lo que genera una apariencia poco natural y desproporcionada. Sin embargo, este resultado no tiene por qué ser el resultado de un tratamiento adecuado.

Cuando se realiza de manera profesional, el ácido hialurónico permite un control preciso sobre el volumen que se inyecta. El tratamiento debe ser personalizado según las características del rostro y las expectativas del paciente. 

Un buen especialista será capaz de lograr unos labios voluminosos pero armoniosos, evitando cualquier exageración que dé lugar a ese efecto «de pato». La clave está en la cantidad justa de producto y una técnica de inyección adecuada que respete la proporción natural de los labios y la cara.

Mito 9: El ácido hialurónico en los labios puede migrar a otras zonas de la cara

Otro mito frecuente es la creencia de que el ácido hialurónico puede migrar hacia otras áreas del rostro después de su inyección. Algunas personas piensan que, con el tiempo, el relleno afectará otras zonas cercanas a los labios, como las mejillas o las comisuras. Sin embargo, esto no es cierto si el procedimiento se realiza correctamente.

El ácido hialurónico se queda en el área donde se inyecta, y no se dispersa de manera significativa. Si se aplica de forma adecuada, no migrará hacia otros puntos. Las posibles irregularidades o cambios en el resultado, como la aparición de bultitos o asimetrías, son generalmente provocadas por una técnica incorrecta, y no por una migración del producto. 

Mito 10: Los rellenos de labios con ácido hialurónico pueden afectar la capacidad de hablar o mover los labios

Una creencia errónea es que los rellenos de labios con ácido hialurónico pueden dificultar el movimiento de los labios o incluso afectar la capacidad de hablar correctamente. Esto es completamente falso, el tratamiento con ácido hialurónico no afecta de ninguna manera la función de los labios, ni provoca rigidez o incomodidad al hablar.

En todo caso, lo que puede ocurrir es una leve hinchazón o sensibilidad en los primeros días después del tratamiento, pero esto es temporal y no interfiere con las funciones naturales de los labios. 

Rellenos con ácido hialurónico en la clínica estética Castro Sierra

En Clínica Estética Castro Sierra, somos especialistas en  tratamientos estéticos de alta calidad y completamente personalizados, siempre priorizando la seguridad, el bienestar y la satisfacción de nuestros pacientes. 

Sabemos que cada persona es única, por lo que abordamos cada tratamiento con una visión integral, teniendo en cuenta las características individuales de cada rostro para obtener resultados naturales y armoniosos.

Entendemos que tomar la decisión de realizarse un tratamiento estético puede generar dudas, por eso nos esforzamos por resolver todas tus inquietudes. En Clínica Estética Castro Sierra, tu confianza es nuestra mayor recompensa.

Scroll al inicio