Desde muy antiguo se vienen aplicando técnicas para el mantenimiento y la promoción de la estética y la belleza.
En primer lugar, la medicina estética no es algo exclusivo de las mujeres. Son muchos los hombres, que desde antiguo así lo corroboran.
Los fines de la medicina estética son:
Por lo general, para lograrlo se utilizan prácticas médicas de pequeño intervencionismo, empleándose anestesia tópica o local y en régimen ambulatorio.
Como resultado, es cada vez mayor el número de personas que, sin tener una patología previa, demandan una mejora de su imagen.
Sin embargo el Sistema Público de Salud no suele abarcar el área de la medicina estética.
Como consecuencia, tratar afecciones estéticas, la complejidad de las técnicas usadas y las responsabilidad legales requieren que sea practicadas por personal médico cualificado.
Un buen aspecto estético siempre es beneficioso para el paciente y ayuda al bienestar, mejorando la salud en general.
En tratamientos de medicina estética nunca se utilizan técnicas de cirugía mayor ni que requieran anestesia general.
Al contrario en la cirugía estética, en la mayoría de sus actuaciones, es necesario un ingreso hospitalario del paciente.
Mención especial debemos dar a la cirugía plástica, que corrige deformidades o defectos funcionales.
En ella se engloban intervenciones dirigidas a
Además en muchos de estos casos estás técnicas son denominadas como cirugía reconstructiva, reparadora o Cirugía de Quemados.
Los diferentes tratamientos de medicina estética podemos clasificarlos en dos grandes grupos:
Por lo tanto, la medicina estética es el conjunto de actos médicos encaminados a mejorar el bienestar de la persona. En Clínica de Estética Castro Sierra somos expertos en Cirugía y Medicina estética.
Uno de ellos es la imagen y otro es la salud, porque son conceptos que van unidos.