¿Cómo se elimina la piel de naranja?

Para muchos y para muchas la piel de naranja es el enemigo número uno. Un verdadero quebradero de cabeza a la hora de llevar a cabo dietas, tratamientos o sesiones deportivas con afán de hacerla desaparecer.

Pero… ¿Qué es la piel de naranja?

Se denomina piel de naranja al tejido graso subcutáneo que se va almacenando hasta sobresalir por la epidermis. Este conforma una trama de pequeños nódulos que se asemejan a la piel de una naranja.

Pues bien, una de las zonas en las que hace su aparición con frecuencia es en los muslos. Existen infinidad de cremas y tratamientos al respecto, pero hoy, desde la Clínica de Cirugía Estética Castro Sierra os presentamos una de las mejores alternativas: la liposucción de muslos. O lo que es lo mismo en términos más técnicos “la dermolipectomía de muslos”.

Con este procedimiento de liposucción conseguiremos que la grasa no deseada que provoca tal celulitis desaparezca. Y podamos recuperar así la firmeza y el aspecto deseado de la piel de nuestros muslos.

Ahora, durante el verano, es una época donde hombres y mujeres pueden apreciar en playas y piscinas los síntomas de la piel de naranja, por lo que invitamos a que antes de cualquier decisión, consulten con nuestra clínica para conocer nuestra opinión y estar siempre respaldados por el consejo de profesionales.

¿Qué provoca la piel de naranja?

Las piernas y los glúteos son las zonas afectadas por excelencia donde aparece la piel de naranja y la acumulación de grasa excesiva.  

Existen dos factores de riesgo principales que influyen en la aparición de estos nódulos en la piel, los cuales son:

  • Estilo de vida sedentaria y una alimentación poco saludable. Los alimentos ricos en grasas y azúcares provocan que los adipocitos aumenten. Son las células encargadas de almacenar la grasa corporal y crecen considerablemente si consumes alimentos grasos y azucarados en exceso. 

Además, el sedentarismo es otro factor que aumenta el riesgo de que aparezca este problema cutáneo al no consumir la energía necesaria para evitar la acumulación de grasa en nuestro cuerpo. 

  • Problemas genéticos y hormonales. En el caso de las hormonas, estas pueden afectar bastante más a las mujeres que a los hombres. De hecho, entre el 85% y el 90% de las mujeres de todo el mundo sufren problemas de celulitis. Esto se debe a a que las mujeres son más propensas a la aparición de la piel de naranja por los desórdenes hormonales que se dan en épocas concretas, como la pubertad, el embarazo o la menopausia. 

Cómo evitar la piel de naranja y la acumulación de grasa

Desde la Clínica Castro Sierra queremos ofrecerte los mejores consejos para tu cuidado personal y físico. Y sabemos que la piel de naranja es un problema que puede afectar a la salud mental de las personas. Sobre todo cuando provienen de factores que no podemos controlar, como los hormonales o genéticos. 

En este caso, una de las mejores alternativas es acudir a un centro estético especialista que lleve a cabo un tratamiento que elimine por completo la celulitis y la grasa acumulada, como es la liposucción, que es el tratamiento más eficaz. 

Pero, además, queremos darte algunos consejos para mejorar ciertos factores que sí están bajo tu control, como tu actividad física y tus hábitos alimenticios. 

Por supuesto, como todo el mundo sabe, practicar deporte y mantener una dieta equilibrada son las acciones que combaten la acumulación de grasa excesiva en nuestro cuerpo y que puede dar como resultado esa tan conocida piel de naranja. 

De hecho, los consejos que vamos a darte cobran bastante importancia para garantizar la eficacia de los tratamientos anticelulíticos, consiguiendo resultados más duraderos. 

Consejos para combatir la celulitis

Es necesario saber que si continuas con malos hábitos alimenticios, el problema de la piel de naranja podría volver a aparecer aunque te hayas realizado la liposucción para eliminar la grasa localizada. 

Por tanto, es recomendable que tengas en cuenta las siguientes indicaciones para asegurar el éxito de la intervención:

  • Mantente bien hidratado bebiendo 1,5 litros de agua al día e intenta no abusar de la sal a la hora de cocinar e ingerir alimentos. 
  • Facilita una correcta circulación sanguínea eludiendo prendas de ropa muy apretadas y tacones altos, ya que provocan problemas para la circulación. 
  • Si pasas mucho tiempo sentado o sentada por tu estilo de vida y trabajo, intenta no estar constantemente con las piernas cruzadas y pasea brevemente para mover las piernas cada dos horas.  
  • Si fumas, puede que sea el momento definitivo de dejarlo. ¿Sabías que el tabaco influye en la aparición de celulitis y la piel de naranja? Por tanto, es muy aconsejable que lo dejes cuanto antes, no solo para evitarla, sino también por los inmensos problemas de salud que conlleva su consumo.
  • Utiliza cremas anticelulíticas aplicándolas dos veces al día mientras te masajeas la zona. Y recurre a remedios caseros que, aunque no son muy efectivos por sí solos, sí ayudan a mantener el resultado del tratamiento. 
  • Evita la comida rápida, procesados y alimentos altos en grasa. Llevar una dieta equilibrada es prácticamente la mejor opción de todas y la más importante, ya no solo para la piel de naranja, sino para la salud en general. 

En este caso, si estás siguiendo una buena dieta alimenticia y aún así, ni mantienes ni consigues los resultados deseados, puede que el problema radique en tu perfil genético. 

Estas pruebas nos permiten conocer en profundidad la genética del paciente para que así, podamos recomendar una dieta personalizada identificando qué alimentos le afectan y de qué manera.

Ejercicios para contrarrestar la piel de naranja

El ejercicio físico, como ya hemos comentado, es un factor muy valioso tanto para eliminar la piel de naranja como para evitar la aparición de celulitis. 

¿Sabes qué ejercicios son los más efectivos? Aquí exponemos una selección de la rutina más adecuada para conseguir y mantener los resultados deseados: 

  • Salto a la comba durante 15 minutos. 
  • Zancadas, repartidas en dos series de 15 o 20 repeticiones. 
  • Realizar la bicicleta unos 15 o 10  minutos seguidos. 
  • Sentadilla, con tres series de 15 repeticiones.
  • Ejercicio de aductores aproximando las piernas, con tres series y 15 repeticiones.
  • Elevación de caderas, tres series y 15 repeticiones.
  • Caminar en marcha durante 30 minutos. 

Remedios naturales contra la piel de naranja

Otra forma de ayudar al cuerpo a combatir la aparición de la piel de naranja son los remedios naturales que puedes aplicar en casa. Como por ejemplo:

  • Exfoliante de café: el café es un ingrediente eficaz para reducir la piel de naranja ya que contiene una alta cantidad de cafeína. Esta sustancia activa la circulación sanguínea de la piel, lo cual ayuda a reducir los nódulos acumulados en zonas como piernas y muslos. 

Para hacer este exfoliante se necesita un recipiente donde mezclar cinco o seis cucharadas de café, una taza de azúcar y otra de aceite de oliva. Una vez conseguida la mezcla, esta se aplica con movimientos circulares masajeando la zona deseada durante cinco minutos. Después, hay que dejarla actuar durante cinco o diez minutos para luego retirarla con agua fría. 

Respecto a su aplicación, puedes recurrir a este remedio unas tres veces por semana. 

  • Aloe vera y vinagre de manzana: otro remedio natural muy útil para combatir la piel de naranja es la crema casera de aloe vera y vinagre de manzana. 

El aloe vera es una planta con propiedades muy beneficiosas ya que hidrata la piel en profundidad, la tonifica y la alisa. Por su parte, el vinagre consta de ácidos que facilitan la desaparición de los nódulos de grasa que se acumulan bajo la piel. 

Para preparar esta crema natural necesitas una taza de gel de aloe vera y cinco cucharadas de vinagre de manzana. Hay que mezclar los ingredientes hasta que quede una mezcla homogénea. Esta se aplica con movimientos suaves y circulares sobre la piel y se retira tras dejarla actuar 20 minutos con agua muy fría. 

En este caso, la crema natural de aloe vera y vinagre de manzana puedes utilizarla cuatro veces por semana.

  • Aguacate y aceite de romero: las semillas de aguacate cuentan con antioxidantes que ayudan a la elasticidad de la piel. Mientras que las propiedades del aceite de romero facilitan la activación del flujo sanguíneo y ayudan a reducir los nódulos de la piel. 

Por ello, si mezclas en un recipiente una cucharada del aceite, tres de agua y un puñado de semillas de aguacate en polvo hasta conseguir una pasta cremosa, ayudarás a tu cuerpo a eliminar la piel de naranja. 

Esta mezcla debe aplicarse sobre la piel con un suave masaje y hay que dejarla actuar una media hora, para luego retirarla con agua fría y abundante. 

Puedes recurrir a este remedio unas tres veces por semana. 

Otros tratamientos para eliminar la celulitis

La liposucción de los muslos, es uno de los tratamientos más eficaces para eliminar la piel de naranja de manera completa y efectiva, aunque hay otros tratamientos que también puedes tener en cuenta para corregir la grasa acumulada de piernas y glúteos. 

En cualquiera de los casos, si estas sufriendo problemas de celulitis y piel de naranja, para eliminarla de una forma efectiva, lo aconsejable es que pidas opinión a un especialista que te ofrezca una solución segura y efectiva. 

En la clínica del Dr. Sierra estudiamos tu caso y tu historial clínico en profundidad para recomendarte el mejor tratamiento y acompañarte en todo el proceso.

Scroll al inicio