• Para más información:
  • 91 309 21 64
  • clinica@esteticacastrosierra.com
Cirugía Estética Castro Sierralogo versión sin fondo doradologo versión sin fondo doradologo versión sin fondo doradologo versión sin fondo dorado
  • Cirugía
    • Cirugía de mamas
      • Aumento de pecho
        • Antes y después
        • Operación
        • Postoperatorio
        • Precios
      • Reducción de pecho
      • Mastopexia
      • Mamas tuberosas
      • Reconstrucción de mama
      • Recambio de prótesis
      • Cirugía del pezón
    • Cirugía facial
      • Rinoplastia
      • Rinoplastia ultrasónica
      • Otoplastia
      • Blefaroplastia
      • Mentoplastia
      • Reducción de papada
      • Bichectomía
      • Aumento de pómulos
      • Lifting facial
      • Aumento de labios
    • Cirugía corporal
      • Abdominoplastia
      • Liposucción y lipoescultura
      • Liposucción de muslos
      • Eliminación de cartucheras
      • Labioplastia
      • Cirugía postparto
      • Ginecomastia
      • Mommy Makeover
      • Lifting de brazos
    • Promociones
      • Cirugía post embarazo
      • Cirugía obesidad mórbida
  • Conócenos
    • Trayectoria profesional
    • Mejor cirujano plástico
    • La Clinica
    • Galería de fotos
      • Fotos reducción de pecho
      • Fotos de Mastopexia
      • Fotos de Rinoplastia
      • Fotos de Blefaroplastia
      • Fotos Mamas Tuberosas
      • Fotos Otoplastia
  • Opiniones
  • Blog
  • CirujanoTV
Contacto

Postoperatorio rinoplastia

  • Inicio
  • Rinoplastia
  • Postoperatorio rinoplastia
30/04/2019
Categorías
  • Rinoplastia
Etiquetas
rinoplastia tipos nariz

Índice

  • 1 ¿En qué consiste una rinoplastia?
  • 2 Preoperatorio de una rinoplastia
    • 2.1 Consulta para una operación de nariz
    • 2.2 Cuidados para antes de la rinoplastia
    • 2.3 Revisiones para una rinoplastia
  • 3 ¿Cómo es el postoperatorio de la rinoplastia?
  • 4 Postoperatorio rinoplastia y la vida normal
  • 5 Postoperatorio rinoplastia y aspecto estético
    • 5.1 Calendario de revisiones médicas rinoplastia
  • 6 ¿Existen riesgos en una rinoplastia?

A la hora de realizar una operación estética, una de las preocupaciones más comunes que tienen los pacientes es el postoperatorio. Y según el tipo de intervención quirúrgica que se lleve a cabo, este será más o menos delicado para garantizar un resultado estético final perfecto. 

En las siguientes líneas te hablaremos del postoperatorio de una rinoplastia, que es una de las operaciones estéticas más demandadas en la clínica del Dr. Castro Sierra. 

¿En qué consiste una rinoplastia?

Antes de empezar con el postoperatorio, es importante conocer en qué consiste uno de los procedimientos quirúrgicos más realizados en cirugía plástica, la rinoplastia. 

Se trata de un procedimiento quirúrgico por el que se modifica la forma de la nariz. De esta manera, se puede reducir o aumentar su tamaño, modificar la punta de la nariz o el dorso, estrechar los orificios nasales, corregir desviaciones o cambiar el ángulo entre la nariz y el labio superior. 

Es una intervención muy segura que requiere una notable personalización, pues cada rinoplastia es única. Con esta cirugía se busca amoldar la nariz a la estructura de cada paciente con el objetivo de dotar de armonía y equilibrio al aspecto facial del paciente. 

Y hay que tener en cuenta que la estructura facial de cada persona existente es totalmente singular, por lo que las acciones para adaptar su nariz serán diferentes unas de otras. 

Además, este tipo de cirugía no son solo para eliminar las imperfecciones estéticas, sino también para corregir algunos problemas congénitos, traumatismos o problemas respiratorios. 

Preoperatorio de una rinoplastia

Ya que vas a conocer en profundidad en qué consiste el postoperatorio de una rinoplastia, es interesante que conozcas también en qué consiste el preoperatorio. Así, podrás resolver todas las dudas previas a la consulta con tu especialista para realizar la intervención.  

De hecho, te explicamos cómo es el procedimiento de la consulta en nuestra clínica cuando recibimos a un paciente cuya intención es hacerse una rinoplastia. 

Consulta para una operación de nariz

En primer lugar, debes saber que serán varias las consultas a las que tendrás que acudir para someterte a la operación estética. En ellas, se analizan diferentes aspectos para garantizar que el paciente se encuentra en perfecto estado para ser intervenido en un quirófano. 

Así, el médico querrá saber toda la información necesaria sobre tu historial médico. Preguntas sobre si estás tomando medicamentos, si padeces algún tipo de enfermedad, como una afección cardíaca o diabetes. Asimismo, necesitará saber si padeces de obstrucciones nasales, si has tenido pólipos, si sufres alergias o si te has hecho alguna rinoplastia anteriormente. 

Una vez obtenida toda la información relevante, el especialista realiza una exploración física para identificar la estructura y las características faciales del paciente, para recomendarle qué acciones deben realizarse según los objetivos y las expectativas que tiene el paciente y que le han llevado a tomar la decisión de hacerse una rinoplastia. 

Esto tendrá como base de apoyo las fotografías tomadas por el médico para visualizar la nariz desde diferentes ángulos y poder comparar los resultados. 

Cuidados para antes de la rinoplastia

Los cuidados antes de someterse a una operación de nariz son tan importantes como los cuidados para el postoperatorio de la rinoplastia. Dichos cuidados disminuyen la aparición de posibles complicaciones durante la intervención y también evita en gran medida la posibilidad de tener que reprogramar la operación porque el organismo presente un comportamiento inapropiado para ser intervenido. 

Por tanto, te contamos qué debes hacer antes de someterte a la rinoplastia:

  • No tomes ni anticoagulantes ni antiinflamatorios en las dos semanas antes de la operación. Estos tipos de medicamentos tienen efectos secundarios tales como el aumento de sangrado y la alteración del flujo sanguíneo.  
  • Evita el consumo de tabaco ya que los componentes del cigarro llegan hasta el torrente sanguíneo y puede provocar alteraciones o retrasar la recuperación de las incisiones. Además, aumenta las probabilidades de sufrir una mala cicatrización o alguna infección. Por ello, no fumar durante dos o tres semanas antes de la operación resultará bastante beneficioso. 
  • Del mismo modo, es importante que no ingieras alcohol en la semana previa a la rinoplastia. 
  • Para obtener el resultado estético que deseas, es conveniente que cuides la piel del rostro durante uno o dos meses antes de la operación. Si le das un cuidado especial a tu piel, tendrás garantizada una buena salud. Por ejemplo, es sustancial proteger el rostro frente a los rayos ultravioleta con protección solar, así como mantener la piel y la nariz hidratada. Así facilitarás la elasticidad de tu rostro, lo cual acelerará la recuperación en el postoperatorio. 
  • También puedes recurrir al apoyo de suplementos vitamínicos, como la vitamina K y árnica, que fortalezcan tu cuerpo y tu piel y que reduzcan la aparición de hematomas o moratones tras la operación. Como también son recomendables vitaminas como la C y la B, las cuales reducen el tiempo postoperatorio. 
  • No obstante, sí es conveniente evitar otros suplementos vitamínicos que tienen vitamina E.  

Revisiones para una rinoplastia

Además, antes de llevar a cabo una rinoplastia, es necesario que el médico realice algunos exámenes y valoraciones médicas sobre el paciente para ejecutar la cirugía con total seguridad. 

Por ejemplo, se efectúa la valoración estética para tener presente el análisis estético de la nariz y las facciones del paciente. Se hace una revisión de la respiración nasal para examinar la intensidad de las respiración e identificar un problema de obstrucción si lo hubiese que se deba corregir en la intervención. 

En ocasiones se realiza una rinoscopia para comprobar que el paciente se encuentra en perfectas condiciones para recibir el procedimiento quirúrgico. 

Asimismo, se realizan otras pruebas para evaluar las condiciones del paciente, como una radiografía de tórax, electrocardiograma, análisis sanguíneos, de orina, etc. 

Y para las 24 horas antes de la intervención, debes encontrarte en ayunas, bien descansado o descansada y tener preparado todo lo necesario para el postoperatorio. 

¿Cómo es el postoperatorio de la rinoplastia?

Una vez finalizada la operación de rinoplastia se saldrá del quirófano con esparadrapo (si solo se corrige la punta de la nariz) o con escayola (si se corrigen los huesos nasales).

El postoperatorio de la rinoplastia es fácil y nada complicado, como podréis leer:

El esparadrapo habrá que mantenerlo puesto una semana y en el caso de la escayola serán 10 días. Hay que tener muy en cuenta que tanto el esparadrapo como la escayola no se pueden retirar sin conocimiento del Dr. Castro Sierra en la Clínica de Estética Castro Sierra. Esto se debe dejar a las revisiones previstas para estos cometidos.

Una de las características de esta operación es que es una intervención indolora. No hay dolor en el postoperatorio. Lo que sí habrá es una inflamación de la zona debido a la anestesia local y el paciente notará como una sensación de congestión nasal. 

Dicha inflamación puede ir acompañada, durante las primeras 24 horas, de algunos hematomas, moratones, molestias y dolor de cabeza que pueden contrarrestarse con la medicación indicada por el especialista. 

Además, para facilitar una rápida recuperación, a lo largo del primer día el paciente deberá mantenerse tumbado con la cabeza elevada. Tras dos o tres días, notará que la hinchazón y los hematomas alrededor de los ojos habrán llegado a su máximo y es normal que en los primeros días se sufran ciertos sangrados de la nariz. 

Aunque el paciente presente un aspecto un poco castigado por la intervención, la realidad es que la mayoría de los pacientes se sienten bien a los dos o tres días de postoperatorio. De hecho, la inflamación de su rostro desaparece, normalmente, a los 10 días de la operación, justo cuando se retira la escayola y el paciente puede comprobar el resultado final con mucha más fiabilidad.

Postoperatorio rinoplastia y la vida normal

La operación de rinoplastia no conlleva ningún tipo de límites en la vida diaria del paciente. Una vez que llega a su casa, durante el período en el que el paciente mantiene el esparadrapo o la escayola y a partir del momento de su retirada, se puede hacer vida normal.

Los pacientes deben tener en cuenta que si les entran ganas de estornudar, pueden hacerlo, pero con la boca abierta permitiendo que el aire salga con facilidad.

Al igual que en cualquier postoperatorio, hay que atender especialmente a ciertos cuidados, como evitar ciertos golpes en la nariz o no exponerte directamente al sol, que en el caso del postoperatorio de la rinoplastias debes evitarlo alrededor de ocho semanas. 

Y, por supuesto, si el paciente nota alguna molestia que no haya sido mencionada por el especialista o le duele algo más de lo normal, es crucial acudir a la clínica estética para tratar el problema en consulta y solucionarlo cuanto antes. 

Postoperatorio rinoplastia y aspecto estético

Para poder conocer el aspecto estético definitivo de la nueva nariz hay que tener paciencia y esperar unos seis meses, coincidiendo con la quinta revisión en la Clínica Ruber. Es una recuperación lenta, incluso puede pasar desapercibida, pero es muy importante llevar a cabo todos los consejos que le de el cirujano.

Calendario de revisiones médicas rinoplastia

  • Primera revisión: se hará a los 2 días de la intervención.
  • Segunda revisión: se hará a los 5 días de la intervención.
  • Tercera revisión: se hará a los 10 días de la intervención.
  • Cuarta revisión: se hará a los 2 meses de la intervención.
  • Quinta revisión: se hará a los 6 meses de la intervención.

¿Existen riesgos en una rinoplastia?

En la Clínica del Dr. Castro Sierra contamos con cirujanos plásticos perfectamente cualificados para llevar a cabo este tipo de intervención sin inconvenientes. De hecho, la rinoplastia es una operación bastante sencilla de realizar y casi no surgen complicaciones a la hora de llevarlas a cabo. 

Aún así, como en cualquier tipo de intervención quirúrgica existen algunos riesgos como infecciones, sangrados o reacciones a la anestesia. 

La probabilidad de sufrir estos inconvenientes disminuye en gran medida si se siguen las indicaciones e  instrucciones del especialista al pie de la letra, tanto antes como después de la operación de nariz. 

Como paciente, es habitual sentir preocupación por posibles cicatrices que oscurezcan el resultado final. Sin embargo, con este tipo de operación las cicatrices no son un problema ya que estas son internas o imperceptibles en el caso de haber llevado a cabo una rinoplastia abierta. 

La única señal que puede indicar que una persona se ha sometido a una operación así es la posible aparición de unos pequeños puntos rojos que se producen por la rotura de los vasos sanguíneos, pero son prácticamente inapreciables.

Y en el caso de aparecer alguna otra imperfección, siempre se puede evaluar y corregir en otra intervención si es necesario y habiendo pasado los seis meses. 

Si estás planteándote realizarte una operación de nariz, como ves el postoperatorio de una rinoplastia no debe preocuparte, ya que se trata de un procedimiento casi indoloro que puede llevarse con bastante facilidad. 

Aún así, lo conveniente es acudir a nuestra clínica para que uno de nuestros cirujanos expertos estudie tu caso para adjudicarte un tratamiento y una intervención completamente personalizada. De esta forma, conseguiremos darle a tu rostro el aspecto facial que deseas.

Compartir

Entradas relacionadas

La rinoplastia en verano
19/07/2022

¿Es adecuada una rinoplastia en verano?


Leer más
comparar resultados rinoplastia
30/04/2019

Riesgos rinoplastia


Leer más
30/04/2019

Fotos antes después rinoplastia


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete a Castro Sierra

Recibe un correo electrónico con nuestros artículos:

Últimas entradas

  • piel frio tips0
    Cuida tu piel en invierno con estos consejos
    21/11/2022
  • 0
    Los distintos grados de alopecia
    01/11/2022
  • la medicina estética0
    ¿En qué consiste la Medicina Estética Preventiva?
    26/10/2022
  • 0
    Bioplastia: el secreto para rejuvenecer tu rostro
    06/10/2022
  • 0
    Todo lo que hay que saber sobre el implante capilar
    26/09/2022

Últimos comentarios

  • 31/07/2019

    Rosario Molina comentó Cirugía del pezón: Reducción, aumento y retoques del pezón y la areola

  • 22/01/2018

    Dr. Alfonso C.S. comentó Estos son los resultados del aumento de pecho en nuestra clínica

  • 21/01/2018

    Ana Maria comentó Estos son los resultados del aumento de pecho en nuestra clínica

  • 21/06/2017

    Ana comentó Rinoplastia ¿Quieres operarte la nariz?

  • 16/12/2014

    samuel comentó Rinoplastia ¿Quieres operarte la nariz?

Conócenos

Prensa y televisión

Testimonios

Trayectoria Profesional

La Clínica

Galería de fotos

Facilidades de pago

Tratamientos

Aumento de pecho

Reduccion de pecho

Mastopexia

Mamas tuberosas

Rinoplastia

Rinoplastia ultrasónica

Blefaroplastia

Otoplastia

Abdominoplastia

Liposucción

Lifting facial

Contacto

Doctor Castro Sierra

91 309 21 64

clinica@esteticacastrosierra.com

 De Lunes a Viernes, de 09:30-19:00

 C/Juan Bravo, 49 • Madrid

 Metro Diego de Leon o Nuñez de Balboa

Localización

© 2021 Estética Castro Sierra: Clínica de Cirugía Plástica y Estética en Madrid. Todos los derechos reservados.
  • Mapa del sitio
  • Privacidad
  • Cookies
  • Contacto
Contacto
Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si sigues navegando por ella, entendemos que aceptas nuestra política de cookies. De acuerdo
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR