Índice
Tener el tabique nasal torcido no es solo antiestético, sino que causa problemas respiratorios que pueden condicionar la vida de quien los sufre. En la actualidad, la septoplastia es una de las opciones más eficaces para corregir la desviación del tabique nasal, mejorando la respiración y recuperando la armonía del rostro. En este post te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este procedimiento.
La desviación del tabique puede deberse a un defecto congénito o haberse originado por una lesión traumática. Un traumatismo facial en la infancia puede hacer que el desarrollo nasal y septal se produzca con una desviación creciente a medida que el niño crece. También las lesiones deportivas, los accidentes de coche, las caídas y otros golpes también pueden desplazar el tabique de su ubicación anatómica adecuada.
La septoplastia, también llamada reconstrucción septal o resección septal submucosa, es la corrección quirúrgica de los defectos y desviaciones del tabique nasal. El tabique o septo nasal es una estructura de hueso y cartílago situada en la porción central de la nariz, donde separa una cavidad nasal de otra.
Cuando el tabique está desviado puede bloquear parcialmente el flujo de aire, afectando a la respiración. De hecho, muchas personas con el tabique desviado acaban respirando por la boca, con los inconvenientes que eso conlleva: sequedad bucal, ronquidos….
La septoplastia intenta enderezar el tabique tanto como sea posible en la posición de la línea media y abrir la vía respiratoria eliminando la porción desviada y reestructurando el hueso y el cartílago restantes.
La septoplastia es una cirugía reconstructiva para corregir problemas del tabique nasal. Con este procedimiento, los cirujanos pueden enderezar y reposicionar el tabique para restablecer el flujo de aire a través de la nariz.
Antes de la cirugía, es imprescindible que el paciente evite fumar durante varios días y que informe al cirujano de si está tomando algún medicamento anticoagulante.
La cirugía se realiza bajo anestesia local con sedación, aunque también puede hacerse con anestesia general si el paciente lo requiere. El proceso dura de 1,5 a 2,5 horas e incluye los siguientes pasos:
· Tras la anestesia, el cirujano hace unas pequeñas incisiones dentro de la cavidad nasal y a veces a través de la columela (el tejido que separa las fosas nasales) para acceder al tabique.
· Luego retira o levanta la mucosa (una membrana delgada que se encarga de proteger y cubrir el septo).
· Una vez que el tabique está expuesto, el cirujano lo endereza o bien la da nueva forma al hueso y al cartílago. En los casos más complejos, los huesos y el cartílago se retiran para volver a darles forma y luego se vuelven a colocar en la nariz.
· Cuando todo está en su lugar, la mucosa se coloca de nuevo en su sitio para cubrir y proteger el tabique.
· Después, el cirujano sutura las incisiones hechas anteriormente.
· Por último, se pone una férula y un relleno que mantendrá el hueso, el cartílago y el tejido en su lugar mientras la nariz se cura. El relleno se retira a los dos días, mientras que la férula se extrae una o dos semanas después.
La cirugía de septoplastía es para las personas que tienen un tabique desviado. Esta intervención ayuda tanto a mejorar la funcionalidad de la nariz (desbloqueando la fosa nasa obstruida por la desviación) como su apariencia general. Dado que la operación s ambulatoria, los pacientes pueden irse a casa el mismo día.
Durante el período de recuperación, es posible que el paciente sufra dolores leves y dificultad para respirar durante unas dos o cuatro semanas. El médico recetará medicamentos orales para cuando el dolor se vuelva incómodo, así como antibióticos para evitar infecciones. También le proporcionará al paciente unas instrucciones sobre cómo cuidar su nariz y las precauciones que debe seguir mientras el tabique nasal se cura, por ejemplo:
· Debe elevar su cabeza cuando esté acostado.
· Debe evitar sonarse la nariz.
· Debe evitar ponerse ropa que tenga que pasarse por encima de la cabeza (para no golpearse la nariz).
· Debe evitar realizar actividades físicas demasiado exigentes durante cinco semanas para evitar traumatismos y hemorragias nasales.
Durante el período de recuperación, es imprescindible que el paciente siga estrictamente las instrucciones del médico, así como las precauciones para evitar complicaciones
Septoplastia y rinoplastia se confunden a veces ya que ambas cirugías afectan a la nariz. Sin embargo, son diferentes:
· La septoplastía sólo se centra en la corrección del tabique nasal. En la mayoría de los casos el objetivo es desbloquear las fosas nasales para que el paciente pueda respirar por la nariz sin problemas.
· Por otro lado, la rinoplastia está destinada a mejorar la apariencia externa general y la forma de la nariz.
En pocas palabras, tanto la rinoplastia como la septoplastia son operaciones de cirugía plástica que involucran a la nariz. La rinoplastia da prioridad al aspecto exterior o estético de la nariz, mientras que la septoplastia se ocupa de cuestiones estructurales dentro de la nariz, a menudo con los problemas respiratorios como razón fundamental. Ambas operaciones pueden combinarse en una septo-rinoplastia para optimizar tanto la forma como la función de la nariz.
Los resultados de la septoplastia no se observan de forma inmediata tras la cirugía, debido a la hinchazón y los moretones. Aun así, puede mejorar al instante cualquier problema respiratorio que pueda deberse a la desviación del tabique.
La nariz tardará de tres a seis meses en alcanzar su forma definitiva. Este es el tiempo que los tejidos nasales necesitan para estabilizarse, aunque el tabique puede seguir experimentando cambios hasta un año después de la cirugía.
Lo que puede conseguirse con una septoplastia es:
· Mejorar la capacidad respiratoria
· Mejorar la calidad y la duración del sueño
· Reducir los ronquidos
· Corregir los problemas de sequedad bucal
· Corregir la asimetría nasal
En resumen, la septoplastia es una cirugía que puede permitirte respirar mejor y recuperar la simetría de tu rostro. Debido a ello, su popularidad ha aumentado mucho durante los últimos años. ¿Conocías este procedimiento? ¿Conoces a alguien que se haya hecho a una septoplastia? ¿Has pensado en someterte tú a una? Los comentarios están abiertos.