Índice
Elegir entre rinoplastia o rinoplastia ultrasónica es una tarea básica para todos aquellos que quieren mejorar el aspecto de la nariz y, en definitiva, del rostro, ya que esta parte es importante para la imagen de toda la cara.
En Estética Castro Sierra, tu clínica de cirugía estética, disponemos de un equipo especializado en el desempeño de estas intervenciones quirúrgicas, por lo que te podemos sugerir la mejor opción de cuantas tienes para manipular la zona central del rostro.
Frente a la rinoplastia convencional, la rinoplastia ultrasónica es una alternativa innovadora que ha revolucionado el sector gracias a sus notables beneficios que no se pueden disfrutar con la modalidad tradicional.
Vamos a analizar en las siguientes líneas las características, diferencias, ventajas e inconvenientes de las diferentes clases de rinoplastia, tanto la tradicional como la ultrasónica.
De este modo, puedes tener un mayor criterio para decidirte acerca de cuál de estas variedades es la mejor para tus intereses, necesidades y condiciones.
Este procedimiento tan novedoso en el campo de la medicina estética ha llegado para quedarse teniendo en cuenta las grandes ventajas que suponen esta técnica.
La fractura del hueso que se ejerce, en este caso, es más precisa e indolora que en el caso de la rinoplastia tradicional.
Este procedimiento tiene una duración media de unos 90 minutos, recurriendo a una anestesia general para un desarrollo normal del mismo.
A la finalización de esta intervención, el paciente tiene que llevar tapones durante dos días, que son unos recursos muy habituales también en la modalidad convencional, los cuales son algo incómodos pero no muy dolorosos. Además, también se sugiere el uso de una férula nasal en un plazo de una semana.
En realidad, ambas técnicas son muy parecidas, ya que los puntos clave que las diferencian son el trabajo de la fractura del hueso y la reducción o supresión de la giba dorsal, además de los instrumentos empleados para completar este proceso.
El piezotomo ultrasónico es un recurso muy importante para entender la importancia de la rinoplastia ultrasónica frente a la técnica convencional. Esta opción realiza el corte del hueso mediante ultrasonidos con una gran precisión y una elevada capacidad de selección, Esto se debe a que ejerce su función sin dañar en ningún momento los tejidos ni las partes adyacentes.
Es importante comprender las grandes diferencias entre rinoplastia convencional y ultrasónica, atendiendo, como hemos mencionado, a la precisión como gran valor esencial en este tema.
Además de este punto, se tienen en cuenta otros criterios trascendentales que nos hacen distinguir ambas modalidades.
La rinoplastia estándar recurre a unas limas de diamante que se encargan del proceso de limado del sobrante del hueso de la giba, a pesar de que, aún siendo muy precisas, dañaban los cartílagos del dorso de la nariz. Esto provocaba, con mucha frecuencia, adherencias, irregularidades y depresiones, aunque se tratara de evitar en el desarrollo de esta actividad.
Por su parte, la rinoplastia ultrasónica ha ganado un especial terreno en el sector gracias a su gran efectividad, realizando un limado del dorso óseo de micra en micra sin dañar en ningún momento los cartílagos ni otras partes cercanas, como la válvula nasal interna, que conviene mantenerla protegida por completo para preservar el estado de salud del paciente.
El control total sobre la fractura del hueso de la nariz es otro de los grandes alicientes de la rinoplastia ultrasónica respecto a la modalidad tradicional.
El cincel especial que se utiliza en esta, con una capacidad de 2 mm, es el encargado de romper los huesos pero, en ocasiones, la línea de fractura avanza por donde no deseamos, por lo que la rinoplastia ultrasónica supone una revolución, ya que el piezotomo con el que se desempeña esta operación controla al máximo la rotura del hueso.
Otra de las grandes bazas de la rinoplastia ultrasónica es el período posterior a dicha operación, ya que el postoperatorio se lleva con menos incomodidades y molestias que en la rinoplastia convencional.
El piezotomo es un bolígrafo milimétrico que se encarga de la tarea de romper el hueso de la nariz para disfrutar del resultado final, a diferencia de la rinoplastia de siempre que recurre a escoplos y martillos, lo que se traduce en una experiencia más agresiva y traumática.
La rinoplastia ultrasónica, a diferencia de la técnica alternativa, no rompe el hueso, sino que realiza un corte muy sutil sin dañar ningún tejido cercano ni los vasos sanguíneos próximos al punto objetivo.
La membrana que envuelve al hueso se conoce como periostio y dispone de numerosos vasos sanguíneos que mantienen en condiciones esta estructura ósea.
Por tanto, se entiende que esta intervención requiere una destreza y una habilidad suprema para buscar los mejores resultados posibles sin comprometer los huesos de la nariz y, por consiguiente, el aspecto de toda la cara.
Como los huesos de la nariz quedan muy expuestos y se utiliza el piezotomo ultrasónico, la precisión es uno de los aspectos más importantes de estas operaciones, por lo que la recuperación se completa de una forma más ágil, segura e indolora, reduciendo el riesgo de inflamación, molestias o hematomas, cuadros muy frecuentes en la rinoplastia que conocemos desde siempre.
El piezotomo es una herramienta que, una vez se conoce su mecanismo, es muy sencillo de usar, por lo que un especialista con destreza y firmeza en su trabajo puede hacer uso de ella con normalidad para obtener los resultados más óptimos.
Con este utensilio, se simplifica en gran medida la labor de la eliminación del caballete o giba y el enderezamiento de la nariz en el caso de que se trate de una desviación.
A la hora de valorar las ventajas e inconvenientes de una u otra clase de rinoplastia, necesitamos analizar por separada cada técnica para así dilucidar cuál es la mejor según tu caso.
Los beneficios de la rinoplastia de siempre, la que lleva más tiempo como solución para mejorar el aspecto de la nariz, son los siguientes:
Por contra, los inconvenientes de la rinoplastia tradicional, respecto a las características de la modalidad innovadora ultrasónica, son los siguientes:
La rinoplastia ultrasónica es una técnica que se ha asentado en el sector también por una serie de beneficios pero también algunos inconvenientes que hacen que se valore en profundidad cuál de estas opciones es la más idónea en cada escenario.
Los beneficios de la rinoplastia ultrasónica más importantes y, además, ampliamente corroborados son los siguientes:
Por el contrario, también se asocian a esta intervención algunos inconvenientes:
Estos son los principales pros y contras de cada una de estas técnicas quirúrgicas en las que en Estética Castro Sierra estamos ampliamente especializados gracias a la labor de nuestros especialistas.
Teniendo en cuenta las diferentes características de cada modalidad, puedes recurrir a aquella que mejor se adapte a las condiciones y las necesidades particulares del paciente.
El especialista puede sugerir la técnica concreta que más te interesa en la primera cita, en cuanto estudie con detalle tus características para determinar cuál puede ser la mejor alternativa.
Lo cierto es que la rinoplastia ultrasónica ha llegado al sector para complementar a la técnica desempeñada desde hace muchos años, nunca para reemplazar una a la otra, por lo que se puede optar por una intervención u otra indistintamente.
Estética Castro Sierra forma un equipo de especialistas multidisciplinar con una amplia experiencia y cualificación en el desempeño de técnicas quirúrgicas como la rinoplastia y la rinoplastia ultrasónica que buscan un cambio en la imagen de la nariz y, por su situación, imprimir una nueva apariencia al resto del rostro.
Nos avalan muchos años de trayectoria destacando en el sector desempeñando nuestro trabajo buscando en todo momento los mejores resultados, lo que se traduce en un aumento de la autoestima y del bienestar general de los pacientes.
Conoce toda la información de cada una de estas técnicas de la mano de nuestros profesionales, quienes desempeñan su labor siguiendo los principios básicos de profesionalidad, rigor, cercanía y confianza.
Para nosotros, lo primordial es la salud de nuestros pacientes, por lo que cada paso que damos en nuestros trabajos se enfocan hacia este aspecto esencial para las personas.