Seguro que cada vez más gente saca del bolsillo un tubito de vaselina para aplicársela en los labios a fin de protegerlos del frío; en efecto, se trata de una de las prácticas más habituales a la hora de cuidar nuestra piel de las bajas temperaturas, pero ni mucho menos es la única.
Los efectos que para nuestra piel tiene que el mercurio se desplome no solo tiene repercusión física en nosotros, sino que también puede afectar a nuestra salud, provocándonos molestias e incluso dolor.
Como es lógico, las partes de nuestro cuerpo que más sufren en esta época son aquellas que más descubiertas suelen quedar, tales como la cara o las manos. Aunque también los pies sufren una bajada de temperatura excesiva en caso de que el frío haga acto de presencia.
Por ello, es recomendable seguir una serie de sencillos consejos que mantengan nuestra piel a salvo en invierno.
Cómo afecta el frío a nuestra piel y rostro
¿Sabes cómo reacciona nuestra piel por la exposición a bajas temperaturas? Porque, efectivamente, cuando el frío empieza a aparecer se producen cambios en nuestro cuerpo que en algunos casos pueden resultar un problema para nuestra epidermis.
Esto es porque el frío causa que la piel adelgace en algunas zonas en concreto haciendo que se produzca una cierta inflamación, descamación y sequedad. Debido a la disminución de la humedad en esta época del año, nuestra piel se deshidrata marcando aún más nuestras líneas faciales.
De hecho, dónde más se aprecian los efectos del frío es en nuestro rostro, ya que es la zona del cuerpo que más se expone a las bajas temperaturas, al viento y a la sequedad. Por ello, durante el invierno en muchas personas se produce una notable aparición de rojeces y arrugas que se acentúan cada vez más si no se afrontan los efectos del frío.
La falta de hidratación que se suele dar en invierno afecta al nivel de oxígeno de nuestra piel, sobre todo en la capa exterior que es bastante más sensible y fina. Todo ello se traduce en una piel seca en la que se acumula la polución ambiental, las células muertas y las manchas rojas que afectan al aspecto del rostro.
Por ello, si pretendemos mantener nuestro cutis en perfecto estado, independientemente de la estación en la que nos encontremos, es importante tomar algunos consejos y conocer ciertos tratamientos estéticos que resultan muy efectivos para proteger nuestro rostro ante la llegada de la época más fría del año.
Cómo proteger tu piel para el invierno
Para aminorar las consecuencias del invierno en nuestra piel, podemos llevar a cabo algunas acciones bastante efectivas:
- La hidratación de la piel ocupa el primer lugar en esta lista de tips y no por casualidad. Esta acción es la más importante de esta serie de consejos. Por tanto, recomendamos cien por cien el uso de cremas y aceites hidratantes durante los meses de frío, siempre atendiendo a su composición y su calidad. Además, la mejor opción es conocer tu tipo de piel para encontrar una crema adecuada que te aporte las propiedades suficientes para solventar las deficiencias de tu tipo de dermis.
Por ejemplo, para pieles no sensibles se recomiendan principios activos como la vitamina C, el ácido retinoico, el ácido glicólico y los hidroxiácidos que destacan por su acción antiedad. Por su parte, las pieles sensibles e intolerantes necesitan otros tipos de productos, más calmantes y ricos en sustancias vasoconstrictoras y descongestivas, tales como el dexpantenol, alfabisabolol, rusco o ácido glicirrético, entre otras. Además, es importante que para este tipo de pieles se eviten productos que lleven alcohol, conservantes o sustancias perfumadas.
Por otro lado, es importante elegir adecuadamente la textura de la crema dependiendo del tipo de piel y sus posibles afecciones. Por ejemplo, para pieles grasas o mixtas una crema fluida es mejor que para pieles secas y maduras.
- Evita los baños con agua caliente. Es cierto que puede ser lo que más nos apetezca, pero este hábito también daña nuestra dermis y la expone a grandes contrastes de temperatura. De esta forma, la mejor opción es ducharse con agua tibia para evitar que se produzca una dilatación de los capilares de la cara que dan lugar a problemas estéticos.
- Utiliza una buena esponja. Hay quien opina que la mejor esponja es la propia mano, pues es nuestra propia piel. Sin embargo, no es necesario enjabonarse con ella y también podremos cuidar la piel con esponjas suaves de calidad y con un jabón adecuado.
- No utilizar ropa de origen sintético. Nuestras prendas están en contacto permanente con la piel, con lo que hay que prestar especial atención a su composición si no queremos sufrir ronchones o picazón, especialmente en invierno.
- Protégete del sol. Mucha gente puede llegar a creer que solo debemos de preocuparnos del sol en los meses de verano. No obstante, el sol y la radiación ultravioleta también están presentes en las épocas de frío, produciendo las mismas consecuencias dañinas para la piel.
Además, debes tener especial cuidado en lugares donde haya nieve, ya que esta refleja el 80% de la radiación solar.
- Mantén una alimentación saludable. Ante bajas temperaturas nuestra piel necesita un porcentaje mayor de vitaminas para protegerse frente al frío. Por ello, una buena alternativa para cuidar el estado de nuestra dermis es mantener una dieta basada en frutas y verduras, la cual aporta una dosis extra de vitaminas que ayuda a la regeneración de la piel.
Por supuesto, también es importante ingerir entre uno y dos litros de agua diariamente.
A pesar de que estos consejos son esenciales para cuidar nuestra piel en invierno, en muchas ocasiones hay personas que necesitan una ayuda extra para reparar los daños causados por el frío y la contaminación.
Tratamientos estéticos para cuidar tu piel en invierno
En la Clínica del Dr. Castro Sierra somos expertos en tratamientos estéticos que logran el aspecto que desean nuestros pacientes a la vez que cuidan su piel frente a los cambios bruscos y las bajas temperaturas que caracterizan al invierno.
Algunos de los tratamientos más demandados, los cuales consiguen mantener el buen estado de la piel en la época más fría del año, son:
Peeling químico
Este tratamiento es idóneo para proteger la piel en invierno porque solventa uno de los problemas que también trae consigo esta época del año: la exposición a la radiación ultravioleta.
Además, a la vez que seguimos expuestos a las consecuencias del sol y su radicación, también es la época del año en la que menos luz ultravioleta recibimos. Por ello, es el momento idóneo para recurrir a un tratamiento de fotoprotección, como es el peeling químico.
Este consiste en aplicar una sustancia en la piel que va eliminando capas de la misma, logrando así una notoria renovación de la dermis. Con el peeling químico también se consigue unificar el tono y la textura de la piel, reduce la visibilidad de manchas y poros y disminuye la apariencia de las arrugas.
Cuida tu piel en invierno con la Clínica Estética del Dr. Castro Sierra
Desde la Clínica Estética del Dr. Castro Sierra te queremos aportar todos los consejos necesarios para ayudarte a cuidar tu piel de la forma más adecuada, sobre todo en las épocas del año donde las temperaturas son más extremas.
Como has podido comprobar, además de estos consejos para proteger tu piel en invierno, existen ciertos tratamientos de medicina estética que te llevarán un paso más allá mejorando tu belleza.
Para saber el tratamiento específico que necesita tu tipo de piel, te invitamos a conocerlos todos o a visitar nuestra clínica en Madrid. Recuerda que la primera consulta es totalmente gratuita.